25 términos clave que todo emprendedor debería conocer


Una bombilla amarilla con la cara de una mujer.

Escrito por: Estefania Pretelt, Analista de Marketing, Alianzas y Scouting.


Cuando se inicia en el camino del emprendimiento es normal no conocer el significado de algunos términos o tecnicismos que se usan en este ecosistema. Para crear una startup e impulsarla hacia el éxito, es importante conocer y estar al día con los nuevos conceptos que te permiten tener dominio del vocabulario de los emprendedores. 


1. Startups

Son los emprendimientos innovadores en sus primeros años de operación. Estas empresas cuentan con productos, tecnologías o modelos de negocio innovadores, con alto potencial de crecimiento y escalabilidad.


2. Unicornio

Las startups valoradas en más de 1.000 millones de dólares, son conocidas como Unicornio.


3. Brainstorming

Es una herramienta para generación de ideas y resolución de problemas en torno a un tema específico. Su objetivo principal es generar y discutir ideas mas no crear un plan u hoja de ruta. Es muy útil para generar ideas de negocio.


4. Roadmap

Se refiere a la hoja de ruta que debes realizar para llevar a cabo una idea de negocio. En el Roadmap se incluyen todas las acciones y actividades necesarias teniendo en cuenta el tiempo y las etapas que se requieren desde la concepción de la idea hasta la ejecución.


5. Modelo de negocio

Un modelo de negocio es una herramienta que te permitirá definir con claridad qué vas a ofrecer al mercado, cómo lo vas a hacer, a quién se lo vas a vender, cómo se lo vas a vender y de qué forma vas a generar ingresos.


6. MVP (Mínimo Producto Viable)

Es una versión de la idea del producto, creada con una mínima inversión económica y de tiempo. Su objetivo es obtener una validación/feedback por parte de usuarios reales, antes de crear el producto definitivo.


7. Feedback (Retroalimentación)

Son las reacciones que tenemos con otras personas en respuesta a una actuación determinada. Un buen feedback, ayuda a quien lo recibe a crecer profesionalmente y a quien lo da, a entender mejor cada situación. Todo esto finalmente beneficiará a tu emprendimiento.


8. Pivote

Al detectar que algo no está funcionando, las startups tienden a cambiar la dirección de su negocio. A esta táctica se le conoce como Pivotar.


9. Storytelling

Consiste en comunicar o compartir tu idea de negocio a través de una historia. A través de las emociones generadas por esta, el receptor retiene mejor el mensaje y se causa mayor impacto y atención, además de convencer con más facilidad.


10. Pitch

Es una presentación sobre el negocio, que puede ser acompañada de apoyo audiovisual, capaz de convencer y persuadir a clientes e inversores potenciales. Debe ser clara, concisa y lo más importante es que los receptores logren entender con facilidad, lo que se quiere transmitir en el tiempo establecido.

11. Tracción

Es una métrica que define el progreso de una startup, la evolución de su modelo de negocio en el mercado y la acogida que el producto o servicio ofrecido tiene entre los clientes.


12. Crowdfunding

Hace referencia a una modalidad de financiación que permite a los emprendedores obtener recursos para poner en marcha y potencializar sus startups, a través de aportes colectivos mediante una plataforma digital, como es el caso de A2censo en Colombia.


13. Ronda de inversión

Para financiar el crecimiento del negocio, se realizan uno o varios “momentos” de financiación llamados “Rondas de inversión”, donde los emprendedores “levantan capital” con objetivos específicos para sus startups.


14. Seed

Se refiere a la inversión que se realiza en la fase inicial de la creación de una startup. Es el momento donde los emprendedores empiezan a reunir dinero que no procede de sus propios recursos para seguir desarrollando su modelo de negocio.


15. Metodologías ágiles 

Son el conjunto de métodos que permiten adaptar el modo de trabajo a las condiciones del proyecto, aportando flexibilidad y eficiencia a cada proceso. Se usan a menudo en el desarrollo de producto de una startup. Algunas de las más conocidas son SCRUM, Kanban y Programación Extrema.


16. Bootstrapping

Se conoce así al proceso mediante el cual una startup se financia reinvirtiendo solo las ganancias que ha conseguido en sus inicios. Es una situación con la que están familiarizados muchos emprendedores.


17. Growth Hacking

Es un aliado del marketing digital, cuyo enfoque busca el rápido crecimiento de la startup con el mínimo de costos y recursos, utilizando soluciones tecnológicas, analítica, curiosidad y sobre todo creatividad. El Growth Hacker es uno de los cargos más importantes dentro de una startup.


18. Wellness

El wellness o bienestar es un concepto que describe el equilibrio entre los niveles mental, físico y emocional. En la actualidad, son cada vez más las compañías que reconocen la importancia de promover programas de wellness para sus empleados, impactando así de manera positiva en su productividad, desempeño y ambiente laboral.


19. Softlading

Es una estrategia de internacionalización para una startup, consiste en ayudar a empresas o emprendedores que tiene el deseo de entrar y funcionar en una economía que no es la suya.


20. Scouting

Se le conoce como Scouting al proceso de búsqueda de startups, donde se identifican, evalúan y se seleccionan las startups ideales para los criterios de búsqueda. Es un proceso que suelen llevar a cabo las Aceleradoras, Incubadoras o Venture Builders.


21. Venture Capital

Son inversores orientados a la creación y captura de valor. Su objetivo es ayudar al desarrollo del modelo de negocio y al crecimiento acelerado de la startup para posteriormente vender su participación o realizar una salida a bolsa. 


22. Venture Builder

Es un tipo de incubadora que ayuda a construir empresas utilizando sus propias ideas, recursos y capital para crear proyectos propios de la mano de emprendedores talentosos.


23. Incubadora

Son organizaciones que ayudan a las startups a dar sus primeros pasos y a transformar una idea en un proyecto de negocio viable. Son los principales socios de los proyectos y dedican todo su tiempo y recursos a los emprendedores, pasando por una aportación inicial de capital. 


24. Aceleradora

Son organizaciones que ayudan a impulsar startups en fases tempranas para acelerar su crecimiento, ofreciendo programas con mentores, networking, capital inteligente, entre otros recursos. A diferencia de las incubadoras, las aceleradoras buscan empresas que ya tengan un nivel de tracción en el mercado.


25. Corporate Venturing

Es una forma de innovación abierta a través de la colaboración entre corporativos y startups, con el fin de desarrollar nuevos modelos de negocio, acceder a nuevas tecnologías, capturar nuevas fuentes de valor, ganar eficiencia operacional, entre otros.



Estos son algunos de los términos que considero más relevantes a la hora de emprender en una startup. Te animamos a que sigas despertando tu interés y curiosidad, e investigues a profundidad lo que implica cada uno de los términos aprendidos.



Esperamos que te haya gustado este blog y que estos nuevos conocimientos sean útiles para tu emprendimiento. ¡Si quieres conocer más sobre tecnología, emprendimiento, e innovación te invitamos a ser parte de la comunidad DeltaX en nuestras Redes Sociales!




Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 11 de julio de 2025
¿Alguna vez pensaste en comprar algo y, casi como por arte de magia, apareció una oferta hecha a tu medida? No es coincidencia. Es el poder del Customer Experience 4.0 (CX 4.0): una nueva forma de entender y gestionar la experiencia del cliente, donde los datos y la tecnología permiten anticipar lo que el cliente necesita… incluso antes de que lo sepa. ¿Qué es Customer Experience 4.0? Es la evolución del modelo tradicional de experiencia del cliente, ahora impulsado por tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT), el análisis predictivo y la automatización inteligente. El objetivo es claro: tratar a cada cliente como único, anticiparse a sus necesidades y ofrecer soluciones personalizadas, fluidas y sin fricciones. Los beneficios son evidentes: mejora la relación con los clientes, incrementa la fidelización, reduce costos operativos, optimiza la conversión y fortalece la recordación de marca. De hecho, las empresas que lideran en personalización, anticipación y fluidez onmicanal superan constantemente sus metas de ingresos y fidelización. Empresas que ya están en este nivel de experiencia de cliente: Amazon : utiliza algoritmos predictivos para recomendar productos antes de que el cliente los busque. Netflix : adapta su interfaz y catálogo en tiempo real según tus hábitos, gracias al uso avanzado de datos e inteligencia artificial. 5 claves para aplicar tecnologías 4.0 en la experiencia del cliente: Conocer profundamente al cliente Analizar datos permite personalizar cada interacción con verdadero impacto. Integrar canales y plataformas La experiencia debe ser fluida, sin importar el canal: web, app, tienda física o redes sociales. Aplicar inteligencia artificial y automatización Chatbots, asistentes virtuales o análisis de sentimientos permiten respuestas inmediatas y decisiones más acertadas. Ofrecer experiencias hiperpersonalizadas Cada mensaje, producto u oferta se ajusta al perfil del cliente, lo que mejora la conversión y la fidelidad. Anticiparse a las necesidades Con tecnologías predictivas, las marcas actúan antes de que el cliente haga la solicitud. ¿Y cómo puede tu empresa iniciar esta transición? Para empezar a aplicar el CX 4.0 necesitas: Una estrategia audaz centrada en el cliente Una infraestructura de datos robusta y confiable Una implementación gradual que no interrumpa la operación Indicadores clave (KPIs) alineados a los objetivos del negocio En definitiva, el Customer Experience 4.0 ya no es una opción, es una necesidad estratégica. En un entorno competitivo y 100% digital, quien mejor conoce a su cliente, gana. ¿Te interesa saber más? Revive la grabación de nuestra masterclass del pasado 19 de junio de 2025, realizada junto a Keyrus , firma global experta en soluciones digitales y de datos. Accede al video aquí: Customer Experiencie 4.0
Una persona sostiene un teléfono celular con un gráfico en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¡Métale aceleradora!
Una vista aérea de un gran barco portacontenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Innovación Acelerada por Karina Kure
Un robot se arrastra y camina sobre un fondo blanco.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Cuarta Oportunidad”​ por Orlando Ayala
Un fondo azul con un triángulo amarillo y las palabras blog mision deltax
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Misión DeltaX” por Equipo DeltaX Ventures
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Comenzó La “Revolución” por Redacción Revista Pórtico
Un fondo azul y amarillo con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¿”Big Data” ó “Smart Data”? por Carlos Vásquez
Una imagen de una computadora portátil con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
La Era del “Blockchain” por Alexánder eslava
Una vista aérea de un barco lleno de contenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
5 aprendizajes clave para el desarrollo de un Smart Port
Un avión está volando sobre un mapa del mundo.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Modelos de negocio de la industria 4.0 en el mundo Logtech
Una persona está usando una computadora portátil con una videollamada en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Guía para eventos virtuales memorables
Una ilustración de dibujos animados de la cabeza de una persona con un cerebro saliendo de ella.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
3 Herramientas para construir una mentalidad emprendedora
Ver más